Panorámica de Cali |
Quizás
una de las cualidades humanas más escasa es poseer la condición y la capacidad
de asumir como líder. Vastas definiciones y explicaciones nos enmarcan las
características generales que se requieren para exhibir esta distinción dentro
de la sociedad humana.
Entre
sus propiedades mas conocidas encontramos la iniciativa, la motivación y la
convocatoria para el logro de metas y objetivos.
Indudablemente
cuando tratamos sobre el liderato económico y político, los problemas se escalan
a niveles elevados; y a partir de este conjunto de necesidades inicio mi
comentario de hoy.
La
dirección y la administración ejecutiva de las diferentes entidades
territoriales, requiere de significativos esfuerzos orientados por la capacidad
del liderato.
La
escogencia de los dirigentes quienes deberán llevar las riendas del poder en
nuestras ciudades, estados, organismos multilaterales y supranacionales, es quizás
el más frecuente motivo de confusiones, cuestionamientos y fallos.
Ahora
que la humanidad entera enfrenta una tormenta de problemas económicos de gran
envergadura, incubados desde hace al menos 32 años, nos encontramos con que un
reducido número de gobernantes tienen en sus manos los destinos de millones.
Ángela
Merkel canciller alemana, mujer a quien he admirado por su carácter revestido
de una gran firmeza, ahora con toda la presión y el peso que implican las
soluciones creativas y audaces para la gran crisis europea, me ha decepcionado
por su incapacidad de evolucionar y admitir que ahora siendo la líder mas
notable de toda Europa, con sus decisiones deberá asumir riesgos aun electorales
dentro de su país y aceptar que ya no es la jefe política de su natal Alemania,
sino de toda la eurozona y por ello debe responsabilizarse por la estabilidad económica
de toda la unión europea generando soluciones eficaces.
Es
muy claro que ella no escogió asumir este gravoso puesto, pero dadas las
condiciones actuales, ojalá la señora
Merkel recapacite para darle un manejo mas liberal a la actual doctrina económica
que Alemania ha impuesto al resto de Europa, pues ha quedado demostrado que tanto ahorro y austeridad después
de los excesos cometidos por los estados mediterráneos, no esta rindiendo los
frutos económicos esperados, sumergiendo al continente en el peor desastre económico
desde 1930.
Barack
Obama llego al poder de la primera potencia mundial, anunciando cambios en la dirección
política de esa nación tanto en el frente interno como en el internacional.
Entre
sus promesas inconclusas tenemos el anunciado cierre de la prisión de Guantánamo
en Cuba, hasta su propuesta de dotar a la gran mayoría de norteamericanos de una
asistencia medica eficiente y digna con un renovado sistema de asegurar la prestación
en salud; lamentablemente para ejecutar estas y otros ofrecimientos, el señor
presidente en ejercicio ha adolecido de la firmeza y determinación necesaria en
su liderato.
Por
ello ha ejercido con un manejo ingenuo y débil las negociaciones con el partido
de oposición en el congreso, despilfarrando una cómoda mayoría en sus 2
primeros años de mandato, que luego se convirtieron en un duro revés en estos 2
últimos años, en donde sus antagonistas republicanos han logrado acorralarlo y
desdibujar todo su esfuerzo ante la opinión publica de su país.
Francamente
nos ha defraudado Obama por su falta de credibilidad en temas como la vaga
reforma al sector financiero, culpable de la actual recesión del planeta
entero, su ambigüedad en el tema migratorio y su total apatía frente a los
pueblos latinoamericanos, a quienes poca o ninguna atención ha prestado durante
su mandato.
Aun
así su contrincante el republicano Mitt Romney ofrece un panorama tan oscuro y
retrógrado, que es mejor que los norteamericanos se vuelvan a equivocar eligiendo
al flexible Obama.
En
Cali la ciudad en donde habito, se eligió para el cargo de burgomaestre a un
conocido patricio, quien ya había ostentado la dignidad de alcalde con un
mediano desempeño, pero ante la opacidad de sus inmediatos antecesores parecía la
solución ideal para nuestros desbordados problemas financieros y de
infraestructura urbana.
Tareas
como terminar de construir e implementar el sistema integrado de transporte
masivo, concluir los proyectos de renovación urbana en curso y planificados y
resolver el arduo compromiso de dotar a la ciudad de una nueva planta de potabilización
de agua, han superado al publicitado funcionario; demostrando una vez mas que
el haber nacido en cuna ilustre no establece la capacidad y el arrojo necesario
para liderar una metrópoli latinoamericana.
Francamente
la ciudad se siente en un espantoso
letargo, que puede desencadenar un horroroso detrimento en las condiciones de
vida para 2 millones de caleños.
El
liderato exige compromisos muy profundos con los liderados, además requiere de altruismo
para poder sacrificar glorias y honores pasajeros, que los demás coparticipes
del establecimiento otorgarían al líder para conseguir sus metas e intereses.
En
un mundo en donde el dinero, la gloria transitoria y la productividad infinita
son dioses, es difícil visualizar verdaderos líderes dispuestos a trabajar por
todo el colectivo, aun así debemos continuar tratando de encontrar y elegir a
estos muy escasos ciudadanos.
El mayor inconveniente es como los Líderes son Seres Humanos, y por ende, tienen la facilidad de caer en debilidad y en corrupción....
ResponderEliminar