Sede del Congreso en Bogotá |
Fotografía sitio Web del senado de Colombia
Por estos días asistimos
a un nuevo carnaval de pronunciamientos y decisiones legales, además de creación
de nuevas leyes sin estudio, debate o en conspiración contra el debido proceso.
Y por si fuera poco, algunas de las nuevas leyes son un doblegamiento
total a las exigencias normativas de otras naciones mas poderosas, creadas sin
el mas elemental análisis y al servicio de países que en su mediano futuro se verán
enfrentados a una inestabilidad económica extrema asociada a desequilibrios políticos
y sociales.
El Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) por sus siglas en francés, ha difundido un
detallado análisis sobre los pronósticos económicos, sociales y políticos de
los Estados Unidos para el periodo 2013-2018, con alarmantes opiniones, que
dejan entrever un vertiginoso descenso de la situación económica de esa nación,
que acelerará conflictos sociales y políticos
con vaticinio grave.
Y hoy precisamente nuestro congreso, en una maratónica
jornada en cámara y senado aprobó una serie de normas para implementar un TLC
con ese país, que según los investigadores europeos, puede llegar al borde de
la anarquía de aquí a unos cinco años.
¿Les parece muy exótico el planteamiento?
Si la institución no fuese tan seria y acertada en numerosos estudios
y análisis anteriores, como por ejemplo la gran crisis bancaria originada en
los activos tóxicos (Crisis hipotecaria de USA 2008), el enfrentamiento del Dólar
contra el Euro auspiciado por la banca británica y norteamericana en contra de
la banca del resto de ese continente, el desborde del déficit de los países de
la periferia de Europa y sus consecuencias sobre sus pobladores y los efectos políticos;
documentos plasmados e impresos desde hace varios años, pues esta institución data
de 1992; sino en tal caso yo también dudaría, y pensaría que tal probabilidad es nula.
Pero debido a la seriedad e idoneidad de los economistas y politólogos que lo componen,
y de sus aciertos, se me plantea la duda al menos moderada del desenvolvimiento
de esta tesis, planteada por los cerca de dos centenares de miembros de esta institución.
¿Ahora estos sucesos no nos llevan a nosotros como país, de la
mano de nuestros ciegos líderes a enfrentar peligrosos caminos, con un futuro
bastante incierto?
De otro lado la crisis Española ya amenaza con llevar a esa nación
a los límites de necesitar un rescate financiero, como los efectuados a Grecia
y Portugal, y en nuestro país se anuncia con bombos y platillos la visita de
Mariano Rajoy a nuestra tierra; vuelvo a cuestionarme ¿para que le abrimos
las puertas a un estado que está casi agónico?
¿No seria mas prudente esperar a que se estabilice su
credibilidad financiera en los mercados internacionales y que su crecimiento
marque alguna cifra positiva?
Y en este carnaval de pronunciamientos legales, podemos leer
las vergonzosas condenas impuestas al grupo de delincuentes de cuello blanco
que han desfalcado el erario publico, sancionados con penas irrisorias de hasta
5 o 6 años, hombres que se apropiaron de miles de millones de pesos, mientras
que hoy se aprobaron sentencias mínimas de 6 años para los violadores del
derecho de autor, siempre y cuando sea por una infracción menor; o que opinamos de
los castigos a periodistas que se han
atrevido a denunciar a políticos de dudosa trayectoria y se les han aplicado
condenas de hasta 8 años bajo la sindicación de injuria y calumnia.
Es un país de paradojas; denunciar abusos, violaciones de
derechos fundamentales, o a delincuentes de cuello blanco es una práctica
peligrosa para quienes las promueven; y absurda en los castigos para quienes
las cometen y resultan judicializados.
¿Quiénes responderán en 5 o mas años por los daños ocasionados
por un TLC con un país que puede entrar en completa decadencia económica y en
un espiral de violencia social?
O por los inciertos negocios o tratados con otra nación en
plena recesión.
Enigmas que perturban y que desde ya demuestran esa torpe manía
de entregarnos de pies y manos a los estados extranjeros, sin analizar en
profundidad los perjuicios que las decisiones a pupitrazos, pueden traer aun para los perpetradores de tan
torpes decisiones.
Nos gobiernan hombres y mujeres que no se respetan a ellos
mismos, ni tampoco a la tierra que los vio nacer; pero con certeza en las próximas
elecciones la indiferencia volverá a ganar y evitará renovar ese congreso, bien
sea a través del voto en blanco o escogiendo a políticos de nuevos movimientos,
porque para el colombiano de a pie la política y la participación ciudadana son
temas aburridos, por lo tanto la apatía permitirá que los mismos oportunistas de
siempre nos continúen conduciendo.
Cuando emergeremos de tanta desidia y saldremos con un
verdadero sentido cívico a tomar las
riendas de nuestro destino, eligiendo en propiedad a verdaderos y honestos representantes
de la sociedad.
Señores nuestro futuro solo dependerá de nuestras decisiones,
están invitados a reflexionar.
La libertad que perfumaba "las montañas de mi tierra" es cosa del pasado. No se trata solo del imperio. Se trata de los nuevos colosales estados: Los propietarios, no ya solo de los medios de producción, sino de los hilos de la supertecnología. Obvio, unos y otros concentrados en donde se protege el capital. Y les facilitamos jalar el hilo...
ResponderEliminar@marinogiraldo
Carlos una vez más un texto que está lleno de sentimientos de un patriota que como muchos, vemos como nuestro país se desmorona en las narices de un pueblo que elige a sus verdugos.
ResponderEliminar