Gracias a la necesidad de
argumentar profundamente algunos artículos, he estado realizando unas lecturas
que vinculan el rumbo de los acontecimientos sociales e históricos, desde la
segunda mitad del siglo 19 hasta la primera mitad del siglo 20; eventos todos
propiciados por los eventuales cambios políticos, la aparición de nuevas
doctrinas económicas y sociales que simbolizaban los prototipos de una sociedad
humana mas igualitaria y quizás buscando ser menos conflictiva.
Lamentablemente como todos lo hemos estudiado, ese periodo
entre 1850 a 1948 se identificó como un tiempo de turbulentos cambios,
profundas revoluciones y guerras catastróficas.
Lo impresionante es que se están recreando
muchos de los sucesos sociales y económicos que condujeron a la población
mundial a estos tristes desenlaces.
Émile Durkheim en su obra el suicidio a finales del siglo 19, retrata a una sociedad abatida por las limitaciones económicas, lo que incide de manera dramática en el aumento de los estados de depresión, angustia y suicidio, circunstancia que por estos días se repite en muchos estados europeos y aun en América.
Hannah Aredent, en el
Totalitarismo establece una cronología desde las guerras napoleónicas,
mostrando la evolución del sentimiento antisemita a la par que se desarrolla el
chauvinismo nacionalista, impulsado por la xenofobia que inculpa a los
extranjeros o a los seguidores de otros credos de las dificultades económicas y
de extremas desigualdades sociales.
Mijail Bakunin en Estatismo y Anarquía describe la
dualidad entre esa Europa intelectual y la militarista, que chocan en sus
ideales y en sus metas; y como toda esta cantidad de pensamientos van sembrando
tremendas inquietudes en las masas, hasta arrojar los asombrosos cambios que
eliminaron imperios, trazaron nuevas fronteras y reformaron estados completos,
además de afianzar nuevas creencias económicas y políticas.
Sin duda si detallan con
minuciosidad las noticias actuales, encontraran como las similitudes son
impresionantes.
En Noruega un hombre es juzgado
por estos días debido a sus horrendos crímenes inspirados en la xenofobia.
En Francia un ciudadano musulmán
es abatido tras asesinar a miembros de la comunidad judía, ciudadano quien actuó en
represalia por los asesinatos realizados por el estado judío contra las
poblaciones palestinas en Gaza.
En Afganistán soldados
norteamericanos cristianos, irrespetan los despojos mortales de combatientes
musulmanes.
Israel practica y especula con un ataque militar en contra de Irán.
En Siria su gobierno, sofoca una cruenta insurrección que tiene tintes religiosos extremistas.
Inglaterra y Argentina no
encuentran un punto de acuerdo en su disputa por el dominio territorial de las
islas Malvinas.
España y Argentina se involucran
en una disputa económica por culpa de la nacionalización de una empresa con
componente accionario español.
Los movimientos de indignados en
Europa y Norteamérica, continúan alimentando sus grupos de protesta impulsados
por las altas tasas de desempleo, y gracias a las exageradas políticas
oficiales que privilegian y protegen en exceso al grupo de más altos ingresos de
la escala social.
En Colombia se lanza un grupo político multitudinario de extrema izquierda denominado Marcha Patriótica, que es el reflejo del desencanto de millares, con unos partidos tradicionales que gobiernan y legislan en antagonismo con los millones de ciudadanos que dicen representar.
Ojalá en este momento histórico se respete la dignidad de sus miembros, la libertad de que expresen sus ideas, y fundamentalmente que no se les designe como el brazo político de las guerrillas o sus integrantes correrán la misma suerte que sus predecesores en otras épocas de la vida republicana de Colombia.
Recordemos que en una época
liberal era el sinónimo de anarquista y gracias a esas imputaciones miles
fueron asesinados inmisericordemente.
Este pequeño recorrido citando a
algunos connotados pensadores e historiadores políticos, además de instigadores
de nuevas corrientes filosóficas, no es en el plan de demostrar erudición por parte
del autor, es simplemente buscando sustentar con solidez, como con cada día que
transcurre, nuestros inmensos desacuerdos y el abuso ilimitado de quienes
ostentan la riqueza y el poder, inclinan la balanza del colectivo humano ante nuevos e
imprevisibles fenómenos de violencia generalizada.
Como siempre estimados lectores,
están invitados a meditar y comentar con respeto sus desacuerdos.
Entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del XX ocurrieron varios hechos enormes; primero, el Imperio Británico perdió el 50% del Globo Terráqueo que dominaba, los Imperios Ruso y Chino pasaron de ser Monarquías Enquistadas en el Aislamiento a Repúblicas Comunistas Ortodoxas, exportando su ideario a diversas regiones del mundo. Así mismo, empezó la generación de los grandes inventos (telégrafo, radio, televisión, rayos X). Para Colombia, el hecho más relevante fue nada más y nada menos que la separación de Panamá, gracias a la corruptela gubernamental y el TODO VALE de Theodore Roosvelt desde Washington DC.
ResponderEliminar