Ilustrador Nevit Dilmen
Con certeza una actividad humana tan vieja como su misma evolución; fuente de desarrollo técnico, de esclavismo de pueblo y naciones enteras, de transformaciones sociales y políticas, de apropiación de recursos naturales, y por supuesto método de dinamizar la economía de los vencedores.
Con certeza una actividad humana tan vieja como su misma evolución; fuente de desarrollo técnico, de esclavismo de pueblo y naciones enteras, de transformaciones sociales y políticas, de apropiación de recursos naturales, y por supuesto método de dinamizar la economía de los vencedores.
Y como lo argumentó y analizo
Tolstoi en su impecable relato, causa del cuestionamiento entre el bien y el
mal para todos sus participantes.
Y es hoy mi inspiración para esta
opinión, a raíz de los persistentes conflictos de baja intensidad, que no cesan
de acontecer aun en este nuevo milenio, época en la que muchos pensábamos se dedicaría al
progreso intelectual y a la evolución espiritual humana.
Necesariamente debo comenzar con
nuestro interminable conflicto interno, para el que la solución militar se ha
priorizado sobre la solución política efectiva y honesta, para ambas facciones
en disputa; recordemos como los soberbios guerrilleros desperdiciaron el
ambiente político de los diálogos del Caguan, además como también nuestra
arcaica dirigencia, tampoco supo concebir espacios duraderos y comprometedores
para ambas partes, y así establecer una agenda de paz; pareciera que a ambos bandos lo único que los
asemeja es el nulo interés de la negociación sincera hacia la paz.
A estas disyuntiva entre la
guerra y la paz, anexemos la baja actitud de perdón y olvido que esta dispuesta
a conceder una gran parte de la ciudadanía colombiana; pues son mas fuertes los
odios enquistados, los prejuicios políticos, la ambición por mantener grandes
extensiones de tierra mal habida, y en general a no ceder ninguna de las
prebendas obtenidas por los mas de 50 años de conflicto.
No creo mucho en el discurso
oportunista de carácter pacifista de Piedad Córdova, ni tampoco en las promesas
de negociación de Timochenko, como menos aun en la honestidad del discurso
antibelicista de los grandes ganaderos, de los cultivadores de colosales hectáreas
de tierra, generales de la republica activos y retirados, ideólogos de la
derecha, además de los narcotraficantes y sus poderosas bandas de delincuentes
comunes.
He insistido en varios de mis artículos
que somos un país constituido por una raza de seres violentos e inmaduros sociológicamente
para vivir en armonía y paz.
Ojalá emerjan nuevos líderes
carismáticos que logren cautivar a todas estas facciones de colombianos y
comprometerlas honradamente en el encuentro de las soluciones para hallar la
paz.
Termino esta parte del contenido
con la información de la visita del ministro de defensa de Israel a Colombia esta
semana, quien desde ya se ha comprometido en la venta de nuevo material de
guerra de alta tecnología para el país, en concreto la negociación de aviones
no tripulados (Drones).
Cambiando de escenario y ante el
posible nuevo conflicto en Oriente medio, leí con sumo interés, las
explicaciones técnicas sobre 2 poderosas bombas del arsenal norteamericano,
desarrolladas a partir del 2003, como parte de su nuevo inventario de armas
para destruir los búnker terroristas de Al Qaeda, o las instalaciones subterráneas nucleares de Corea
del Norte o Irán.
Se trata de las bombas conocidas
con las identificación técnica de MOP y MOAB, bombas capaces de penetrar a
través del concreto reforzado, varias decenas de metros antes de su detonación final.
Me sorprendió sobre todo el
desarrollo de la MOAB, con un peso de 13.6
toneladas y un costo de 59.5 millones de dólares por unidad, capaz de avanzar
60 metros entre el concreto para luego explotar, y que como cualquier obra del
ingenio humano se deberá usar mas tarde que temprano, así no haya mucha
justificación en su utilización.
Afortunadamente frente a este
posible conflicto, hemos tenido en los últimos días noticias alentadoras,
gracias a que Irán ha aceptado reunirse en Estambul con USA y los restantes
miembros permanentes del consejo de seguridad de la ONU, que desean nuevamente
supervisar el desarrollo tecnológico iraní.
Habrá que estar atentos al
desenvolvimiento de las nuevas conversaciones, pues de su resultado dependerá
el curso hacia una guerra que deberá tener consecuencias económicas muy desagradables
para toda la comunidad mundial, pues se predice que en tal caso el barril de petróleo
sobrepasaría los US 200, en caso de iniciarse el conflicto; y del lado
ambiental porque si por cualquier causa se desarrolla un pequeño evento
nuclear, el clima se afectará de manera radical, pues con los modelos
analizados usando este supuesto, se prevé el advenimiento de un invierno
nuclear de por lo menos 3 años.
De cualquier manera que se mire
este episodio, la única solución es negociar la paz.
Confiemos en que los bravucones líderes
israelitas no se aventuren a cumplir sus amenazas delirantes de bombardear a
los persas y sea la diplomacia la que se encargue de apaciguar los ánimos y
devolver la tranquilidad a esa zona del planeta.
Podría continuar escribiendo
paginas de los muchos conflictos actuales de baja intensidad que se continúan desarrollando
alrededor del mundo, pero la intención del escrito era simplemente demostrar que
el espíritu beligerante del ser humano no se apacigua aun después de mas de
3000 años de progreso tecnológico continuo; indudablemente nuestra tolerancia,
respeto y amor a los demás no ha evolucionado a la par con nuestra maravillosa
capacidad técnica para enfrentar y resolver las dificultades que la naturaleza
nos impone en general.´
Cuantos cientos de años deberán aun pasar,
para que los espíritus conciliadores y pacifistas sean la totalidad de los
habitantes de la tierra.
Bueno por ahora asumo que es una
respuesta difícil de encontrar.
Mientras sea un negocio, la Guerra jamás se acabará....
ResponderEliminar