A raíz
del publicitado referéndum de noviembre próximo en Cataluña, Artur Mas
presidente de la comunidad Catalana
buscó el apoyo político tácito para su proyecto independentista, con Alex
Salmond primer ministro escoces quien dirige un proceso con el mismo propósito,
este líder sin siquiera dudarlo se desvinculó de la campaña encaminada por el
presidente catalán; el dirigente escoces en una muy bien analizada decisión resolvió
apartarse de apoyar a Mas, pues con ello evita el riesgo de ser vetado por
España en su intento de que Escocia integre la Unión Europea, si en el referéndum
del 2014 logra obtener su anhelada escisión del Reino Unido.
Para
justificar su determinación el político escoces declaró que existen marcadas
diferencias entre los 2 procesos, dado que Escocia era una nación independiente
hasta el siglo XVII, cuando firmó el acuerdo de anexión a Inglaterra, mientras
que Cataluña no lo ha sido y la constitución española prohíbe los referéndum citados
por las autoridades autonómicas, dejando tales decisiones en el presidente del
gobierno central.
Pero
de igual manera como se manejan las intrigas y habladurías en el continente
Europeo, como es en el caso catalán que define un largo pulso con Madrid de
control financiero con todos sus intríngulis; el manejo del gobierno y del
poder se nutre contantemente de toda suerte de estrategias poco transparentes,
con el fin de alcanzar sus objetivos, de ahí que constantemente seamos bombardeados
con especulaciones y desinformaciones favorables o adversas en contra de funcionarios
y programas, dependiendo de sus cercanías con el liderato financiero, mediático e industrial
del estado o metrópoli a analizar.
Es
así como alcaldes como Rodrigo Guerrero burgomaestre de Cali o Gustavo Petro
primera autoridad de Bogotá, han sido beneficiados con la buena prensa o vituperados
con ahínco; en el caso concreto del alcalde de Cali, la prensa oficial del
notariado valluno ha sido notablemente benevolente con la parsimoniosa o nula
gestión frente a los destinos locales, en el caso de Petro los periódicos del
liderato bogotano han sido intolerantes y extremadamente críticos con el actuar
del alcalde a quien acusan de poseer poco criterio administrativo y gerencial,
al gobernar a la capital; todo esto a pesar de mostrar en estos 10 meses logros
como, la alta disminución de homicidios, mejorar lentamente la movilidad de los
ciudadanos, lograr conseguir la entrada en funcionamiento de corredores viales del
transporte masivo, que traían varios años de atraso; entretanto en la ciudad de
Cali la tasa de homicidios continua en ascenso, las obras del transporte masivo
y otras anexas están a la deriva y la
movilidad en la ciudad ronda en el caos, pero al alcalde Guerrero nadie le
cuestiona su marcada ineficiencia gracias a que pertenece al grupo privilegiado
que por décadas ha explotado la región, mientras Petro es un ex combatiente de
la insurgencia colombiana y de ahí radica el trato displicente de los medios
para con él.
Pero
este instrumento de manipulación y de desinformación hace carrera por Latinoamérica;
en ecuador Rafael Correa denuncia con el apoyo de un ex diplomático británico,
la campaña de desprestigio que la CIA en unión a grupos económicos y periodísticos
de su país, emprenden para evitar su reelección.
En
Venezuela con el apoyo de una parte de sus medios de comunicación, se difamó
hasta el cansancio acerca del desacertado manejo económico del gobierno presidido
por Chávez, hasta que una de las organizaciones de crédito multilateral,
divulgó hace unos dias cifras del comportamiento económico del país antes y después del
ascenso del comandante bolivariano, demostrando con ellas el progreso
sustancial obtenido en los principales guarismos de bienestar social que favorecen
a los más desprotegidos de la sociedad, que en Latinoamérica continúan siendo
las grandes mayorías de ciudadanos de los estados de la región.
En
Europa a pesar de las constantes amenazas de los políticos alemanes y de las apocalípticas
predicciones de los economistas británicos, Grecia ha logrado obtener de sus
acreedores, 2 años mas de plazo para implementar gradualmente otras rígidas
medidas de ajuste económico, con el fin de darle un respiro a su maltrecha economía,
sin duda toda una paciente y elaborada labor de lobby realizada por las
autoridades helenas antes sus pares germanos, quienes son los en ultimas
determinan las condiciones y plazos que la Unión europea impone al estado
griego.
Intrigas,
ardides, complots y toda suerte de estratagemas son parte del arte de gobernar
y dominar a las grandes mayorías, con el inconveniente de gestar un incremento
de la iniquidad y la injusticia social por
todo el globo, por ello debemos estar atentos a no dar fácil crédito a todas
las informaciones que los medios oficiales a los lideratos nos entregan, de tal
manera que es sano buscar fuentes alternas de opinión e información para así
establecer un juicio equilibrado sobre todo aquello que nos interesa y afecta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario