Presidente sal de casacion penal CSJ de colombia |
Fotografia pagina web de la corte
En
frecuentes ocasiones me he referido a la capacidad que detentan muchos líderes
para deformar la verdad y manipular la realidad, en una obvia búsqueda del
beneficio personal o de las camarillas en las que se encuentran inscritos; pero
en contadas oportunidades había hecho referencia a las acciones y decires
revestidos de convencimiento, aunque a la gran mayoría nos parezcan dudosos o
carentes de razón y de pruebas concluyentes.
Y
es que al analizar discursos como el realizado por el congresista republicano
Todd Akin queda solo confusión, pues él afirmó que en un alto porcentaje, en los casos de violaciones
de mujeres, si ellas lo desean hormonalmente pueden controlar y bloquear las
posibilidades de quedar embarazadas, acción que demeritaría las justificaciones
de los abortos legales en ese país, motivados tras este acto de agresión, y que son decisiones
opuestas al credo ideológico de casi todos los miembros del famoso partido de
derecha norteamericano.
O
las posturas de la sala de casación penal de la corte suprema de justicia de
Colombia, difundidas a través de un comunicado de prensa en el cual anuncian la
denuncia por calumnia e injuria en contra de una prestigiosa periodista
nacional, quien se atrevió a cuestionar con palabras rigurosas, algunas
decisiones que ajuicio de la comunicadora, la corte ha tomado con ligereza o
son contrarias al buen nombre del alto tribunal, pero que aun así no constituyen
aseveraciones que confundan, prejuzguen o establezcan conductas punibles o
delictivas de índole alguna; aunque a los señores magistrados estos adjetivos usados
por la señora Orozco Tascón les parezcan irrespetuosos y ofensivos, la alta
corte no puede por ello establecer a través de esta resolución, un dogma y una nueva jurisprudencia
acerca del delito de opinión, manifestado en los supuestos términos injuriosos
y calumniosos que la comunicadora usó, y que inspiran el comunicado de agosto
23 emitido por el alto tribunal.
De
establecerse esta realidad quedarían heridos de muerte el análisis crítico y de
opinión, además de la denuncia investigativa en la nación; parecen olvidar en
tal caso los señores magistrados que siendo figuras notorias e influyentes
dentro del colectivo, están sujetos a reproches y censuras por sus actos
públicos, provenientes de otros respetados miembros del engranaje social del
país.
Pero
continuando con estos comentarios realizados con sincera disposición, me he
tropezado con una curiosa misiva enviada a sus subordinados por el presidente
del banco de Colombia, carta en la que cuestionó un aparente abuso que
benefició a un grupo de ellos en contra
de una cadena nacional de hipermercados, que publicaron erradamente el valor de
un electrodoméstico en su pagina web, y que ocasionaba menoscabo para la
reconocida cadena; lo llamativo del mensaje enviado es la ejemplar observación sobre
las conductas éticas y morales que deben observar los funcionarios de la institución
y que vehemente les recuerda el banquero, quien olvida sutilmente que pertenece
al gremio económico que exhibe uno de los comportamientos mas escaso de valores
y virtudes humanas, y que son conductas obvias a todos los usuarios obligados
de este sistema en el país.
Cierro
esta participación comentando como todos los partidarios del credo conservador
en el mundo, abogan por el respeto a principios y virtudes muy estrictas además de su obligatorio
cumplimiento, pero que curiosamente favorecen principalmente a pequeñas minorías
que siempre desestiman el daño mayor sobre el mal menor, como es en el caso de
las adopciones de niños abandonados o huérfanos por homosexuales, permitiendo
el incremento de niños en la calle sin hogar, su esclavitud sexual y la de
trabajo, por los miembros sanos de la sociedad; o el derecho a una muerte digna
en los casos de enfermos con dolencias catastróficas y dolorosas que además
arruinan moralmente y económicamente a los mismos enfermos y sus dolientes; o
sencillamente el respeto a la honradez, al pensamiento diferente y a la
integridad moral de otros miembros de la sociedad, aunque para los
conservadores no existan están escalas de valores, como acontece con los casos
de especulación financiera, la negociación de medicamentos defectuosos, el
comercio indiscriminado de armamentos, el abuso contractual de inmigrantes y
los tipos de discriminación en contra de minorías de cualquier índole.
Curioso
por no decir menos, la graduación de valores con las que algunos seres humanos
miden el comportamiento de otros, aunque con ello se vulneren derechos
fundamentales y se niegue a los demás toda posibilidad de vivir con decoro.
Totalmente de acuerdo, en el país, a pesar de todo, debe prevalecer el Derecho a Opinar y Discernir, bajo el respeto y la ley, sin que se conviertan en el pretexto de los poderosos para imponer sus ansias....
ResponderEliminarEl poder, en todas sus manifestaciones (ejemplo, la tal Sala de Casación Penal que se creyó intocable), no permite que se le cuestione. Ese es el quid. Por demás, en medio de una sociedad no preparada para la diferencia. Sí, seguimos comportándonos como especie, no como evolución. Para bien decir, seguimos siendo como las manadas de animales, donde el macho alfa pontifica, en jerarquía intocable, solo abatible por nuevo macho. Es nuestra conducta.
ResponderEliminar