Presidente del BCE Sr Draghi |
Fotografía pagina web BCE
Resulta
sumamente tentador, examinar las actitudes que asumen numerosos miembros de la
selecta minoría, que controla los destinos económicos y políticos de los países
o de los organismos supra nacionales alrededor del mundo, mas cuando se
manifiestan doctrinas u opiniones opuestas entre individuos de idéntica ideología, o
en el peor de los casos cuando un mismo cofrade de esta élite, asume posturas
antagónicas de una semana a otra.
Entrando
en materia reseño las aseveraciones contradictorias formuladas por el
presidente del banco Central europeo, Mario Draghi, el 22 de julio expresó en
una entrevista para el periódico Lemond, sin tener consideración alguna sobre
las consecuencias que sus posturas tendrían para el estado español, el aseveró que el BCE
no estaba para resolver los problemas financieros de los estados, omitiendo en
su disertación que el naufragio financiero de una economía como la ibérica, colapsaría
finalmente al Euro y quizás a toda la banca del continente europeo.
Pero
luego vino la notable advertencia de Moody’s sobre la posible degradación crediticia
del estado alemán y de otros 2 países de la eurozona, además de 17 bancos del
estado germano, y como por arte de magia el señor Draghi cambio el día 26 abiertamente
su discurso, por uno en el que según comunicó, el BCE hará lo suficiente para salvaguardar
el Euro, palabras que transmitieron a los inversores y prestamistas de deuda
publica europea, el mensaje de que se tomarán todo tipo de medidas necesarias para amparar e
impedir el decaimiento de la moneda única, lo que implícitamente significa
proceder con medidas de choque para obtener la flexibilización de las
condiciones de España frente a su prima de riesgo, o margen entre los intereses
que abona el estado español en comparación a Alemania; como ha empezado a
ocurrir en estos 2 últimos días en donde la tasa de interés de este estado, ha
cedido para los prestamos de corto plazo.
Aun
así resulta llamativo que a pesar de Mariano Rajoy pertenecer al mismo criterio
ideológico de la canciller alemana, poca consideración ha obtenido a pesar de
ser parte del mismo club de pensamiento y actuar bajo los dictados doctrinales
expuestos por Berlín y Bruselas, fundamentos por los que ha desgastado por
completo el estado de bienestar de la sociedad española, además de incrementar
la recesión económica, de acrecentar el volumen de desempleo, y asimismo reforzar
las tasas impositivas y toda suerte de medidas regresivas, que poca deferencia y
apoyo le han valido de parte de su otrora socia, al desorientado líder español.
Ahora
regresando a nuestra nación, resulta irónico que el actual ministro de defensa deba
defenderse de su antiguo jefe Uribe, en la valoración que este hace sobre la
dirección de la lucha contra el terrorismo en el país; el funcionario
cuestionado era el viceministro de defensa en el pasado gobierno por lo que
resulta paradójico que ahora su capacidad sea cuestionada, así mismo el
funcionario publico le recuerda a su ex jefe, que al término de ese gobierno no
se había podido derrotar al terrorismo subversivo, como lo pretendió difundir a
la ciudadanía el ex presidente, además que actualmente la guerrilla ha mutado
en su accionar contra las fuerzas militares y de policía y que es un flaco
favor a la seguridad exclamar que los esfuerzos que se emprenden son nulos o
ineficaces.
Evidentemente
el ambiciosos ex presidente en su afán desmesurado por recuperar el poder, esta
dispuesto a desacreditar cualquier política o estrategia desarrollada por el
actual gobierno.
En
síntesis enfrentamientos entre la clase dominante colombiana que es activamente
conservadora o de derecha, lo que no deja de resultar toda una ironía.
Finalmente
quien no deja de desconcertarme con su inmensa actitud provocadora al
establecimiento colombiano, y a la mayoría de ciudadanos que perplejos
escuchamos sus llamados a la insubordinación y demás discursos enardecedores es
Piedad Córdova, quien puede expresarse libremente, porque aunque cuestione nuestra
democracia con sus planteamientos y la de todos quienes le apoyan, ella
aprovecha ese grado de libertad que aun poseemos en el país, para expresar las
opiniones por antagónicas que sean, a diferencia con algunos naciones vecinas, en
donde dicha arenga seria considerada contra revolucionaria o anti patriota, causándole
con certeza una condena penal.
Esa
es la incongruencia del discurso de la izquierda extrema, en donde es bueno
censurar y azuzar al gobierno mientras se esta en la oposición, pero en la
medida que estos disidentes finalmente se establecen en el poder persiguen y
castigan a sus detractores.
Con
certeza en la discusión sobre los antagonismos, políticos y económicos existirían
muchos debates por establecer, así que deberemos continuar atentos a todas estas
discrepancias que van desde lo insustancial hasta lo relevante, permitiéndonos
evaluar las inconsistencias y mentiras en el discurso de muchos de estos
gobernantes.
En relación con Piedad Córdoba Ruiz, mil y una: No la sigo en Twitter, como no sigo a Alvaro Uribe Vélez. Pero, en tanto no se pase del discurso, cada cual puede arengar el cambio que sueñe. Ya quisiera una plaza abierta, con un montículo para que se encarame cuanto loco quiera desfogar sus locuras...
ResponderEliminarOtra cuestión es estar amenazando con judicializar por disentir, cuestión ajena a la jurisdicción.
Soy @marinogiraldo en Twitter.
Terrible la encrucijada económica de la Unión Europea, que nació sin analizar a fondo y a mediano y largo plazo, los cimientos económicos de todos sus miembros. No es lo mismo la solidez económica de Alemania o Francia, que las angustias de Grecia o Portugal. En cuanto al llamado a la agresión politiquera por parte de Piedad Córdoba o Alvaro Uribe Velez, solo toca recordar esa frase de LA PRUDENCIA HACE VERDADEROS SABIOS....
ResponderEliminar