Banco de la Republica Colombia |
Esta expresión popular, que sintetiza la actitud de quienes precavidamente no toman partido evidente ante una causa, o alternativamente se aventuran en favor de dos competidores al mismo tiempo, es la descripción que mejor encaja para especificar la postura que muchos de nuestros respetados líderes adoptan en los actuales momentos de crisis global.
Alemanes,
luxemburgueses y holandeses, han recibido ayer la mala noticia de que la nota de
riesgo crediticio de sus naciones ha entrado en perspectiva a la baja o
negativa, a pesar de estar en la categoría máxima o triple A; concretamente a
pesar de conservar la calificación de mínimo riesgo crediticio, hoy han entrado
en perspectiva de revisión a la baja o en posibilidad de perder la honrosa puntuación
de menor peligro de insolvencia o de calidad de pago.
Esta
perjudicial noticia tiene su origen en la ambivalente conducta asumida por los
líderes de estas naciones, además de la republica de Finlandia, que con sus
torpes posturas conservadoras, carentes de innovación, y además colmadas de
desconfianza, traen como solución la aplicación de una formula rígida de la ciencia
económica, que consiste en el empleo de extremas medidas de austeridad
fiscal y control riguroso del gasto publico, motivando un desbordado aumento del desempleo,
una disminución absoluta del consumo, la contracion total del aparato productivo, la disminucion de los ingresos tributarios y la desaparición del estado de bienestar
europeo en todos los países en donde se ha utilizado sin objeción, este conjunto
de normas para reducir el déficit fiscal.
En
su postura de apostar a dos bandas, los políticos de estas naciones europeas,
han pretendido estructurar en su última reunión de Bruselas, una reglamentación
actualizada al momento coyuntural de especulación de los mercados contra la
solidez de los estados, dotando al BCE de algunas herramientas para contrarrestar a los prestamistas financieros; pero todas estas novedosas propuestas, solo han quedado
en eso, ideas sin regulación y sin aplicación en el presente, arrojando mas
problemas sobre España, siguiente país en caer en las garras de los mercaderes
financieros inescrupulosos, quienes sin ninguna compasión han elevado la tasa
de interés para los prestamos de corto plazo a un nivel imposible de solventar
por estado alguno del planeta.
Pero
como la insensatez, la desconfianza y el temor de atreverse a buscar soluciones
audaces, para enfrentar el momento de apremio financiero de las naciones del
Euro, ha sido el derrotero a seguir, viene como contraparte el inminente riesgo
de acrecentar los problemas, y la calificadora Moody’s lanza la primera
advertencia sobre el cercano desenlace al que se enfrentaría, primero la
eurozona con sus sistemas financiero y económico-social, pero con el seguro
efecto secundario de crear pánico en otros mercados, como el
británico, el asiático y el de New York, que podrían abocar al mundo entero en
la peor debacle económica de la historia.
Así
que ahora Merkel y sus asociados norte europeos, deberán sopesar si continúan con
su obstinado proceder de administración económica, sometiendo a los países mediterráneos
a la disminución absoluta del gasto público o renuevan la receta financiera por
una en que haya proporcionalidad entre el ahorro y el gasto estatal y no
contribuya a más desaceleración económica.
De
todo esto se concluye, que de las posturas ambiguas que por lo regular asumen
los políticos, solo quedan menoscabos sociales y económicos; y que nuestra
nación no está a salvo de ellas.
Ayer la asociación nacional de instituciones financieras, alerto sobre nuestra
versión de burbuja inmobiliaria, en la que los precios de la vivienda nueva están
desbordados hasta en un 30%, camino que recorrió España hasta llegar a la
crisis actual, de igual manera el banco de la republica ha venido previniendo
sobre el incremento desorbitado en el consumo de los hogares con instrumentos
de crédito, anexado a una disminución del ahorro, elementos todos que nos
aproximan a problemas ya conocidos, entre los años de 1998 al 2001, y de
ingrata recordación; a ello debemos anexar que un desplome total de Europa,
implicará una baja en nuestras exportaciones mineras y las no tradicionales,
suscitando una baja severa de ingresos estatales, una disminución cuantiosa en
las ganancias del sector privado, un incremento inmediato en el desempleo y una
contracción de toda la economía irremediablemente, con consecuencias de arduo
vaticinio en lo social y en la tranquilidad ciudadana.
Ojalá
la autoridad económica tome nota del modelo suscitado en Europa, para así
evitar en el futuro la exigencia de dolorosas imposiciones económicas de carácter regresivo
y constreñidoras del gasto público y del poco bienestar ciudadano que
disfrutamos en el país.
Como quien dice, las perspectivas de existencia de la Unión Europea como Grupo Económica son cada vez menos probables, y que las brechas económicas se amplían en el viejo continente....
ResponderEliminarHay dos caminos posibles a partir de la perspectiva que se presenta, dejar hundir al Euro parcialmente y que los estados mediterráneos regresen a sus antiguas monedas, con el subsiguiente caos de deudas impagables, además de la devaluación que se ocasionaría, o agilizar las reformas políticas para apalancar las nuevas normas económicas con el BCE como faro del manejo exclusivo monetario y de control fiscal, eliminando la especulacion de los inversores y emprendiendo el camino a la federalización Europea
ResponderEliminarSe ha impuesto la tendencia de proteger la moneda única, ayer 26 de julio Mario Draghi director del BCE comunicó que se protegería el Euro con todas las alternativas disponibles, gracias a ello la prima de riesgo de los prestamos españoles comenzó a descender, hoy 27 ha llegado un nuevo comunicado de Merkel y Hollande respaldando la posición del director del banco Central Europeo y la prima española continua descendiendo. Moraleja se necesito del pequeño empujón de Moody´s sobre las finanzas alemanas y de sus bancos, para lograr lo que parecía imposible, Merkel y sus aliados al fin comprenden que hay que tomar este asunto con audacia y fortaleza y sin mas vacilaciones.
ResponderEliminar