Banco Central europeo en Frankfurt |
Fotografia pagina de la Unión Europea
Como
una tromba se erige en el Reino Unido, un escandalo de alianzas entre las
elites económicas, para lograr la manipulación del calculo de la tasa de prestamos
interbancarios en el mercado de corto plazo, mas conocida como Libor y
consecuentemente quizás también para el Euro líbor o Euribor que es el cálculo
equivalente para toda la comunidad del Euro.
¿Por
qué resulta tan escandalosa esta noticia?
El
cálculo de estas 2 tasas influyen en toda la economía de los estados más
fuertes del mundo, y se refleja en los consumidores al manifestarse en los
intereses que comúnmente pagamos por el crédito hipotecario y de consumo.
En
síntesis significa que manejando este
indicador económico desde un banco o grupo de ellos, se controla el costo del
dinero y en consecuencia se manipula toda la economía.
¿Y
bueno en Colombia como nos afectaría los abusos con este lejano instrumento
económico?
La
respuesta es simple, el endeudamiento externo publico y privado depende o se efectúa
siempre con la banca estadounidense, Japonesa, británica, de la unión Europea o
con los organismos de crédito multilaterales y todos ellos toman como una
referencia a estos 2 indicadores para otorgar sus prestamos.
Asi
que finalmente deduzco, que ante este trágico acontecimiento de inmoralidad
orquestado por parte de los principales líderes financieros mundiales con sede en Londres, no
puede escapar ningún ciudadano del mundo; gracias a que todo lo que consumimos esta
financiado o apalancado en alguna parte de su proceso de producción y
comercialización por esquemas financieros representados en empréstitos directos,
cartas de crédito para importación, bandas de precios, mercados de futuros de
materias primas, etc.
En
un mundo totalmente globalizado, influyen de manera clara y absoluta las
decisiones de los 44 bancos que determinan el valor del Euro Libor, pues en
esta lista se incluyen los bancos asiáticos, europeos y norteamericanos mas poderosos, quienes evidentemente controlan ese mercado.
¿Por
qué hemos llegado a estas insólitas realidades?
Simplemente
por la puesta en marcha a partir de 1979 de todas las políticas neo liberales
formuladas por Friederick Von Hayek e impulsadas por Milton Friedman, cuya esencia
radica en la concepción del estado de mínimo tamaño, para con ello contrarrestar
los gobiernos demasiados poderosos que con sus excesos terminan convirtiéndose en
totalitarios, como sucedió con el Estalinismo o el nacional socialismo.
Según
estas tesis el estado debe conservar las mínimas tareas como la defensa, el
control monetario, y la justicia, privatizando otras tareas como producción
energética, salud, educación, hasta la impresión y emisión del dinero,
consecuencia necesaria para justificar la desregulación bancaria que esta
argumentada en el concepto de que el mercado y sus agentes sean quienes
determinen los límites morales con la consiguiente autorregulación y equilibrio
económico.
Toda
esta teoría económica tendría en algunos aspectos argumentos con causales de
valor y de factible éxito, si la ética y la moralidad humana se impusieran
sobre la codicia y la avaricia imponiéndole estrictos limites.
Pero
como no existen tales fronteras, hemos llegado a las acciones que en el escrito
de hoy les comento, manifestándose como la gota que empieza a derramar el
jarro, avalando con ello la tesis expuesta hace unos meses por Merkel y Sarkozy
en la que esbozaban un plan de regulación financiera para eliminar la especulación
de los inversionistas y los carteles que abusan con los valores del crédito
principalmente el estatal que es de tan cuantiosas proporciones.
Espero
que en nuestro país y después de las terribles historias vividas en la década de
los 90s, no exista la menor posibilidad de sufrir riesgos como los
descritos, pues suficiente tenemos con los escandalosos tasas conque los bancos
prestan el dinero para los créditos de libre inversión o los de consumo; porque
si se les entrega mas poder a los actores financieros, con certeza se
apropiaran de todos los bienes y productos existentes incluyendo hasta nuestra
propia vida, en su desenfrenada búsqueda de obtener mas beneficios.
Y
como varios reconocidos economistas lo vaticinan, estamos llegando a límites
extremos en el abuso y dominio del sistema financiero del mundo, que de no
supervisarse adecuadamente finalmente se descontrolará por efecto de las
medidas que los mismos consumidores emprenderán hastiados de tanta injusticia y
extralimitación.
Veamos
si por fin los gobiernos legislan adecuadamente y se restablece el orden y la
moralidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario