COngreso de USA |
Pagina web de la cámara de Representantes
Se ha iniciado un nuevo año de actividad humana con sus
expectativas, promesas y elecciones; y después de los incontables sucesos
acaecidos a través de los 365 días del 2012, solo resta comentar sobre algunos
hechos impactantes del año anterior, que indudablemente generaron elecciones y
decisiones cuestionables o claras y evidentes.
Sin duda el suceso mas publicitado del año fue el fin del
ciclo del calendario Maya, hecho que se robo gran parte del protagonismo del
2012 generando expectativas, temores y precauciones en algunos casos
desmesuradas; el otro hecho trascendente fue la muy disputada relección de
Barack Obama, por sus repercusiones en globo, gracias al impacto de la política
exterior de Estados Unidos, que afecta muchas decisiones internas de otras
naciones.
También no dejan de ser noticias protagónicas del pasado 2012
la larga discusión de la permanencia o no de Grecia en la comunidad del Euro, además de la
continua especulación financiera en contra de las tesorerías de varios miembros
de la eurozona debido al encarecimiento de los intereses sobre la deuda
soberana de estas naciones.
En Colombia no puedo dejar de mencionar el incipiente proceso
de dialogo con la insurgencia y la maratónica aprobación por parte del congreso
de la nueva reforma tributaria, en la que la cámara de representantes jugo un
papel de espaldas al interés del publico, desconociendo decisiones del senado y
arrodillándose ante el ejecutivo.
En torno al Valle del Cauca y su capital Cali, solo cabe
destacar la deficiente administración del médico Guerrero, de cuya gestión la ciudadanía
aguardaba mas diligencia.
Pero todos estos hechos y acontecimientos están amparados en
nuestra libertad para tomar decisiones y de ejecutarlas, por lo que resulta inadmisible
que pequeñas camarillas osen a atreverse a cuestionar, invalidar y obstaculizar
la decisión que sobre tales asuntos asumen las mayorías directamente
beneficiadas y que actúan con toda la libertad.
Lo que si resulta en paradoja es la actitud que asume la
cámara de representantes de USA frente al ejecutivo de ese país en comparación con
la postura sumisa de la nuestra, mientras la mayoría republicana se opuso
tajantemente a aprobar la norma de presupuesto e impuestos aprobada en el
senado por pura convicción, en nuestra Colombia impera el acatamiento servil al
ejecutivo.
Estimo que en este 2013 nos proporcionará nuevas e insospechadas
sorpresas, como el desenlace de la posesión
de Chávez debido a su precario estado de salud; el desenvolvimiento del proceso
de paz de Colombia; el desempeño de la ciudad de Cali frente a la cita con los
World Games, además del manejo en la gobernabilidad del alcalde Guerrero, haber
si aun es posible que recupere su condición de líder que tanto necesita Cali;
no puedo dejar de mencionar las luchas que deberá enfrentar el alcalde Petro de
la capital del país, en contra de no permitir el exceso de privilegios a una
pequeña fracción del establecimiento bogotano que domina toda la contratación pública
en esa ciudad.
Por consiguiente que estos son parte de los temas que con certeza me obligaré a escribir a lo
largo de este 2013 y que son determinantes para la vivencia de miles, por lo
que son parte del complejo asunto de las decisiones y elecciones que se deben
asumir con resultados adversos o positivos.
Y eso que toca mencionar que en el 2012 se destapó la olla podrida alrededor de la supuesta defensa de la soberanía en San Andrés, donde todos los gobiernos metieron las cuatro patas, y seguro que el 2013 traerá más coletazos....
ResponderEliminarESPERO QUE MEJORE LA GOBERNABILIDAD DEL ALCALDE DE CALI Y QUE NO HALLA MAS SORPRESAS CON LA HAYA
ResponderEliminar