Presentación al congreso de nueva ley de derechos de autor |
Fotografía pagina de la cámara de Representantes
A raíz de las profundas discusiones que han suscitado algunos
temas de la agenda legislativa nacional o por la interpretación de normas
constitucionales; se ha encendido un acalorado juicio a las conveniencias o
desaciertos de estas normas.
¿Cuan extenso es el periodo en el que debe ejercer el nuevo
fiscal general y se debe realizar una reforma constitucional para definir
nuevamente su tiempo de gestión?
¿Son las normas del fuero militar, una invitación a la
impunidad y una legalización de las muertes extra judiciales o son un conjunto
de reglas necesarias para establecer competencias entre la justicia penal
militar y la ordinaria, en investigaciones por excesos en el servicio de parte
del estamento militar o policial de Colombia?
¿Qué tan conveniente es para el fisco nacional rediseñar una estructura nueva de cálculos del
precio final de los combustibles?
¿Debemos socializar las ganancias excesivas de Ecopetrol a
través de un precio mas bajo de los combustibles en el país, desvinculando su
precio del valor internacional?
¿Por qué debemos crear una legislación extraordinaria de
derechos de autor de espaldas al país, solo para complacer a las grandes
empresas norteamericanas del entretenimiento, como parte de las medidas para que
entre en vigencia el famoso TLC?
¿Para que se crea una figura como la de la gratuidad escolar,
si su presupuesto a duras penas llega al medio billón de pesos para toda la nación,
mientras el consolidado del ministerio de defensa para las fuerzas militares y
de policía ascendió a 16.3 billones de pesos para la vigencia del 2011?
Continuando con nuestro cuestionamiento sobre las soluciones
a dos vías, que tan prudente es la reforma al funcionamiento de las altas
cortes, al juzgamiento de sus integrantes y en general ¿son acertadas todas las
nuevas normas para hacer mas expedita la justicia, incluyendo las
investigaciones realizadas por particulares en delitos que no incluyen la medida
preventiva de aseguramiento?
Que tan provechoso es para el país la relección del
procurador general, funcionario que ha dado muestras suficientes de parcialidad
en sus conceptos, al menos desde el punto de vista religioso, a pesar de que la
constitución define claramente que somos un estado laico.
Todos estos cuestionamientos necesitan de respuestas con
argumentos muy solidos y claros para ser aprobados o entrar en vigor, pues
afectan a todo la población del país, a través de normas y conceptos que
afectan nuestras libertades individuales, el derecho a la vida, la educación con
calidad, la libertad de expresión, la independencia de los poderes del estado,
la salud económica de los hogares y el derecho a pronunciamientos y conceptos
justos sin ningún tipo de influencia ideológica o religiosa.
Yo no conozco la respuesta a muchos de estos interrogantes
planteados el día de hoy, simplemente como colombiano del común me cuestionan,
pues de sus soluciones dependerá nuestra tranquilidad y la posibilidad de
avanzar como sociedad más equilibrada, en la búsqueda de las soluciones a
tantos problemas que nos aquejan.
Queridos lectores, aquellos quienes se crean con el conocimiento para resolver alguna de estas dudas, están invitados a opinar
Otro ejemplo de Dicotomía; la pelea entre Minagricultura y el saliente Director del Incoder; mientras el primero acusa al segundo de ser lento porque se requería ir a 100km/h, pero solo iba a 10, el segundo acusa al primero de no prestarle el apoyo suficiente....¿a quien creerle?
ResponderEliminar